lunes, 5 de septiembre de 2011

Un día en el Mercado



Mercado Municipal de Hermosillo

El Mercado Municipal, un punto de encuentro para los hermosillenses especialmente; un lugar muy concurrido y popular para la Ciudad, de donde salen olores desde la carne fresca hasta un rico café colado. Se encuentra en el centro de Hermosillo; desde lo que observé pienso que ir al centro es tener que llegar al Mercado y saborear una malteada o un café con leche por la mañana o por la tarde (aunque en lo personal nunca lo había hecho).
Caracterizado por sus color beige y una franja naranja en la parte de abajo, este último color es con el que se identifica a Hermosillo “naranjas” o el equipo de beisbol “naranjeros”. Sus ventanas y puertas son de color negro y tienen una cubierta de color verde oscuro, en la puerta principal encontramos el letrero “Mercado Municipal” y por un costado del edificio hay una placa en donde se establece la remodelación que se le dio hace unos años atrás. Tiene una puerta principal y otras más  que están establecidas en puntos estratégicos del lugar.  En uno de sus costados hay una pequeña plaza con una fuente en donde concurren adultos mayores especialmente; en donde vi personas pasando el día, leyendo el periódico, observando y escuchando los sermones, boleadores de calzado, así como personas que piden limosnas, venden cosas como pulseras, frutas, además hay camiones de donde se descargan productos que se utilizan en el interior del mercado, como bebidas o la carne fresca que se lleva a las carnicerías del interior o exterior, además no puede faltar el grito “Chiltepineros a diez pesos..Pal menudo, pozole...” de la señora que vende alrededor del Mercado; muy común verla y escucharla.
            Por fuera del Mercado Municipal hay establecimientos comerciales como mercerías, papelerías puestos de comida en donde se venden tacos de barbacoa, cocido, menudo, etc., puestos en donde se puede comprar el cachito de la lotería, establecimientos de accesorios para mujeres, productos de belleza, carnicerías, florerías, joyerías y un establecimiento en donde se venden revistas, publicaciones y libros. En el interior de este último lugar observé que las publicaciones y libros que se ofrecen son relacionados a cocina, manualidades, belleza y uno que otro libro “para la biblioteca escolar”; además de periódico locales.
            Algo que observé y se me hizo importante resaltar es que hay un contraste entre las tiendas; por un lado encontré tiendas en donde se puede comprar un collar o cualquier otro accesorio con un precio de $100 pesos, mientras que en otras se ofrecen productos o accesorios a $4 pesos (así es como lo establece la tienda en sus letreros). También hay comercios en donde se puede encontrar de todo...desde artículos religiosos, arreglos de flores artificiales, ropa casual y deportiva, sombreros, materiales para manualidades, piñatas y disfraces de todo tipo.
            A las afueras del Mercado observé personas recargadas en el edificio, de las que quizás están escuchando “los sermones religiosos” o solo dejan pasar el tiempo; en su mayoría son hombres mayores y por conclusión saco que están ahí para pasar un rato, por la mañana y tarde. A diario entran y salen del mercado personas que van a comer, comprar verdura, carne o simplemente van a dar una vuelta por el lugar.
            En el interior del Mercado encontré puestos de comida, quesos, carnicerías, fruterías, refresquerías, tortillerías, baños y puestos donde se venden obleas, fruta de horno, artículos elaborados con palofierro           ; cosas para turistas. A simple vista se ve que es un lugar limpio al igual que sus puestos; lo que sí es en el techo si esta poco sucio, se ve en los barrotes restos de telarañas y excrementos de pájaros así como polvo. Hay mucho ruido en el interior y se lo atribuyó a las personas que cantan por los puestos; en el rato que estuve vi a cuatro señores cantando por el Mercado y a los empleados de cada puesto porque al entrar por la puerta principal no falta la guerra por los clientes con la frase: “¿Quiere malteadas?...pásele hay de chocolate, vainilla, nuez, también hay tacos de cabeza, barbacoa; pásele”, casi le llaman a las personas que entran para que pasen a probar los productos.
            Cada puesto ofrece “el mejor precio y la calidad” en los productos que venden. Lo que más se vende son las malteadas,  el café colado; ir al Mercado y no probar un cafecito con leche o una rica malteada de cualquier saber es como no haber ido; los tacos de cabeza, barbacoa y asada; además de huevos preparados de cualquier forma, quesadillas, molletes, aguas frescas, hamburguesas, mariscos, comida corrida, etc., el mercado es un punto de reunión para pasar un rato y comer deliciosamente con los amigos, familia o conocidos, ya que como lo comentó el Dr. Ismael Valencia que estaba tomando un café con leche “todos los sábados vengo al Mercado, ya es muy habitual venirme a tomar un café”.
            Como lo mencioné anteriormente los puestos del interior y exterior del Mercado se ven muy limpios, para que el calor sea menos utilizan los puestos entre 2 o 3 abanicos de techo. Lo que regularmente se ofrece en los puestos de comida son malteadas, licuados, aguas frescas, tacos de barbacoa, asada, cabeza; mariscos, quesadillas, hamburguesas, tortas, sándwich, molletes, café, pan dulce, huevos preparados de distintas formas, etc.
            Los puestos cuentan por lo regular con una pequeña cocina equipada, en donde hay una estufa, un refrigerador, mesas, lavatrastos, artículos de limpieza, frutas, material para la elaboración de los alimentos; son atendidos por señoras especialmente aunque en algunos observé que había muchachas y señores ayudando a atenderlos. Es común verlos adornados, como uno que tiene foquitos y el árbol navideño; piñatas, fotos de personajes revolucionarios y familiares, flores y altares religiosos; en donde tienen imágenes de San Judas Tadeo y de la Virgen de Guadalupe.
            La comida que se vende se ve que es barata; va desde un café a $10 pesos a un platillo de comida corrida que cuesta alrededor de $40 pesos. Ya en la tarde alrededor de las 5:00 p.m., todos los puestos del Mercado empiezan a ser limpiados, sale un olor a cloro y jabón muy penetrante y se dejan limpios para el día siguiente; finalmente como a las 7:00 p.m., los puestos y el Mercado se cierran.

1 comentario:

  1. Te dijeron que fueras a observar, y te lo tomaste muy en serio, que bárbara! hasta las telarañas del techo checaste (cuando me vayas a visitar por favor avísame un día antes), es excelente tu descripción, y hasta donde he leído a los demás compañeros, solo tu hablas de los precios. Muy bien Pao

    ResponderEliminar